Aupa,
Aquí tenéis la prueba individual que tendréis que hacer para el 17 de mayo.
Ánimo y nahi duzuten arte!
viernes, 26 de abril de 2013
miércoles, 17 de abril de 2013
Taller
viernes, 12 de abril de 2013
Escenario de aprendizaje 4
Aupa,
Bueno, hemos llegado al último escenario de aprendizaje, Aula y TICs. Desde aquí podréis ver la presentación que utilizaremos en clase. Ánimo que no queda nada! :)
Decreto: http://www.hezkuntza.ejgv.euskadi.net/r43-5473/es/contenidos/informacion/dia2/es_2023/adjuntos/decretos_curriculares/dc_educ_inf_c.pdf
martes, 9 de abril de 2013
Escenario de aprendizaje 5
Como os comenté la semana pasada vamos a reorganizar los escenarios para que tengáis más tiempo para el trabajo modular. Por lo tanto, esta semana le dedicaremos tiempo al cuento y la semana que viene trabajaremos el tema de Aula y tics.
Volvemos
Aupa equipos,
Se acabó lo bueno eh!!
Ánimo que nos queda poco. Azken txanpa!
Bueno, he visto que habéis empezado a colgar las revistas. Buen trabajo. Aprovecho la oportunidad para recordaos que conviene visitar los blogs de l@s compañer@s, se aprende muchísimo.
Un saludo eta bihar arte
Se acabó lo bueno eh!!
Ánimo que nos queda poco. Azken txanpa!
Bueno, he visto que habéis empezado a colgar las revistas. Buen trabajo. Aprovecho la oportunidad para recordaos que conviene visitar los blogs de l@s compañer@s, se aprende muchísimo.
Un saludo eta bihar arte
viernes, 22 de marzo de 2013
Herramientas Web 2.0 y grupos
jueves, 21 de marzo de 2013
miércoles, 20 de marzo de 2013
Herramientas Web 2.0 para Educación infantil
Gabon,
Hoy hemos comentado con algunos compañeros la dificultad que tenemos para encontrar material, que sea útil para nuestros futuros alumn@s.
A ver que os parece este blog que hemos encontrado en la web, El desván de Tic.
O este otro.
¡Hay mucho y lo tenemos que encontrar! Ondo izan
Hoy hemos comentado con algunos compañeros la dificultad que tenemos para encontrar material, que sea útil para nuestros futuros alumn@s.
A ver que os parece este blog que hemos encontrado en la web, El desván de Tic.
O este otro.
¡Hay mucho y lo tenemos que encontrar! Ondo izan
martes, 19 de marzo de 2013
Cascos o auriculares
Aupa equipo,
Como os comenté la semana pasada, mañana necesitamos cascos o auriculares para hacer una actividad.Estaría bien que pudierais traer un par por grupo.
Bihar arte :)
lunes, 18 de marzo de 2013
Escenario de aprendizaje 3
Trabajo colaborativo
Esta semana empezaremos con el escenario de aprendizaje 3, trabajo colaborativo. Aquí os dejo los contenidos para trabajar en clase. La tarea que vamos a realizar es una revista sobre la herramientas Web 2.0 en Educación Infantil.viernes, 1 de marzo de 2013
Pizarra Digital Interactiva
Como ya os he comentado en clase, nuestro compañero y experto en nuevas tecnologías Daniel Losada, nos va a realizar una sesión tutorial sobre la PDI el próximo miércoles 6 de Marzo. Para ello, nos ha sugerido que cada equipo traiga una cámara de fotos digital con su respectivo cable USB para conectar al ordenar, ¡no os olvidéis!
¡¡Buen fin de semana a todo@s!!
Aquí os dejo una síntesis de la sesión:
¡¡Buen fin de semana a todo@s!!
Aquí os dejo una síntesis de la sesión:
jueves, 21 de febrero de 2013
Eskola 2.0
Os dejo los contenidos de la sesión de esta semana, en primer lugar, la explicación teórica de la evolución de la Sociedad de la Información en las escuelas empezando por Europa, España, la C.A.V. y el plan Eskola 2.0:
Eskola 2.0 from txarku10
A continuación os incluyo los dos vídeos visualizados en clase:
- El primero describe la situación de las TICs en las escuelas de la C.A.V. , en qué medida se han ido implantando las nuevas infraestructuras y las carencias que los docentes aún reclaman en cuanto a software (contenidos digitales) y competencias profesionales (formación del profesorado):
- El segundo vídeo de Manuel Area, os describe muy bien cuáles son las diferencias entre Web 1.0 y Web 2.0, y cómo esta segunda se puede aplicar en las aulas por medio de un montón de recursos que organiza por utilidad.
- Y os subo otro vídeo que plasma la evolución de las TICs desde la misma Prehistoria:
Un saludo a todo@s.
A continuación os incluyo los dos vídeos visualizados en clase:
- El primero describe la situación de las TICs en las escuelas de la C.A.V. , en qué medida se han ido implantando las nuevas infraestructuras y las carencias que los docentes aún reclaman en cuanto a software (contenidos digitales) y competencias profesionales (formación del profesorado):
- El segundo vídeo de Manuel Area, os describe muy bien cuáles son las diferencias entre Web 1.0 y Web 2.0, y cómo esta segunda se puede aplicar en las aulas por medio de un montón de recursos que organiza por utilidad.
- Y os subo otro vídeo que plasma la evolución de las TICs desde la misma Prehistoria:
Un saludo a todo@s.
Trabajo modular
Aquí os dejo el Power Point de cómo se trabajará nuestra asignatura (IKT) dentro del trabajo modular. Recordad que se hará por medio de la presentación digital que hagáis el día de la exposición y además, elaboraréis un medio audiovisual (contenido del último tema de la asignatura) con el que diseñaremos un cuento o similar, destinado a la etapa de Ed. Infantil y siempre con objeto de trabajar la temática que hayáis elegido para vuestro trabajo de módulo. Para ello, al final de este Power Point os aparecen dos buenos ejemplos de cuentos audiovisuales relacionados con la escuela inclusiva (tema elegido por muchos de vosotros): "El cazo de Lorenzo" y "Por cuatro esquinitas".
miércoles, 6 de febrero de 2013
Programas y herramientas
Aquí os dejo un mapa conceptual sobre distintos recursos o herramientas que podéis encontrar en red (software libre) y que pueden ser muy útiles para la práctica educativa. En clase trabajaréis algunas de ellas.
Más herramientas (clasificadas por utilidad) podrían ser ("Educación líquida", Manuel Gross):
Más herramientas (clasificadas por utilidad) podrían ser ("Educación líquida", Manuel Gross):
martes, 5 de febrero de 2013
Lectura competencia digital en la escuela (Area, 2009)
Para trabajar el texto de Manuel Area, aquí os transcribo las preguntas que podéis responder si elegís la opción 3:
Artículo para la reflexión:
“La competencia digital e informacional
en la escuela” (Area, 2009)
Lee el artículo y reflexiona sobre
las siguientes preguntas:
-
¿A
qué se refiere el autor cuando habla de la multialfabetización?
-
Hoy
día el modelo educativo para la alfabetización de las TICs, dice el autor,
debería de incluir 4 dimensiones formativas. ¿Cuáles son y qué características
tiene cada una?
- Reflexiona sobre las siguientes afirmaciones y redacta tu opinión razonada sobre:
o
El
alumnado está sobre-informado...pero mucha información no significa
necesariamente más conocimiento.
o
El
papel docente en el aula debe ser más un organizador y supervisor de
actividades de aprendizaje que los alumnos realizan con tecnologías.
o
Las
nuevas tecnologías facilitan la comunicación entre alumnos y profesores.
o
Las
nuevas tecnologías suponen una innovación de la práctica educativa.
-
Decálogo
para el uso de las TICs en el aula. Leerlo y comentarlo, ¿estáis de acuerdo con
lo que plantea el autor?
Recordad que la opción 1 era el mapa conceptual (CMap Tools) y la opción 2 era la reflexión personal (opinión, enlace con experiencia personal...) en dos caras y siguiendo las preguntas retóricas del último punto de la lectura.
Slideshare
Descripción
Slideshare es una herramienta muy utilizada en
educación para subir
presentaciones a internet y poder compartirlas en redes sociales o
incrustarlas en blogs, webs, wikis, etc. Slideshare soporta gran
variedad de archivos y diferentes formatos de vídeo. También ofrece la
opción de comentar, seguir a otros usuarios, crear Slidecast e incrustar
vídeos de Youtube. Con Slideshare tus presentaciones educativas,
los trabajos de tus alumnos, tus tutoriales, etc. estarán siempre
disponibles en la red.
Cómo utilizarla
Slideshare tiene
acceso libre sin límite de presentaciones por usuario, sólo es
necesario registrarse en la página rellenando los datos que se
solicitan. Una vez creada la cuenta es sencillo subir una presentación o
documento desde la pestaña "upload". Después de subirla se configuran los
datos: título, tags y categorías con la función de facilitar la búsqueda a otros usuarios. Podemos
compartir nuestra presentación en facebook, twitter, Google plus y
Linkedin. Además, podemos enviar las presentaciones por correo electrónico, descargarlas a
nuestro ordenador, marcarlas como favoritas e incrustarlas en nuestros
blogs.Cómo incrustar un Slideshare en el blog
Para ello Slideshare proporciona un embed, un código html que permite ver la presentación directamente en nuestro blog. Accedemos al embed, lo copiamos y pegamos en nuestro blog (utilizando vista html). También podemos acceder a diferentes medidas de la presentación en el apartado "customize". Ahí mismo está el código especial para incrustar las presentaciones Slideshare en un blog de wordpress.com.
Acceso a Slideshare
viernes, 1 de febrero de 2013
Competencia digital
Es la formación tecnológica que necesito como profesor de Educación Infantil. Aquí os dejo un vídeo-resumen de los contenidos tratados en clase y que os pueden facilitar la tarea en casa:
Vídeo-resumen de Manuel Area
Exposición de clase:
Vídeo-resumen de Manuel Area
Exposición de clase:
miércoles, 30 de enero de 2013
Mapas conceptuales
Qué son los CMAP TOOLS:
Es
un software para crear mapas conceptuales. Permite tanto el trabajo local
individual, como en red, ya sea local, o en internet, con lo que
facilita el trabajo en grupo o colaborativo.
Posibilita
la navegación por los mapas realizados, lo que los convierte en
interactivos. Se pueden enlazar e indexar prácticamente todo tipo de
archivos, con la posibilidad de añadir información contextual a cada uno
de los conceptos o nodos del mapa.
USO PEDAGÓGICO
Puede describirse en cuatro momentos fundamentales:
1.La fase preparatoria
2.La material o materializada
3.La verbal
4.La mental
La fase preparatoria
Carácter motivacional y de orientación de la actividad del alumno
Mapa conceptual como instrumento didáctico eficaz para presentar los contenidos del tema
Se
les debe explicar las características de los mapas conceptuales, su
utilidad para el procesamiento de la información, así como el
procedimiento para construirlos.
La fase material
El estudiante debe interactuar con el objeto real o con su representación
El mapa conceptual como un medio didáctico para la materialización del objeto de estudio
La fase verbal
Se
caracteriza por el uso del lenguaje oral o escrito, los alumnos pueden
construir grupalmente mapas conceptuales relacionados con el contenido,
de manera que en la interacción exterioricen sus estructuras
conceptuales individuales y negocien sus concepciones.
La fase mental
El estudiante debe ejecutar las tareas sin apoyo externo, Aquí el mapa
construido puede ser un medio para evaluar el aprendizaje del
estudiante.
lunes, 28 de enero de 2013
Sociedad de la Información
Es aquella en la cual las TICs juegan un papel
importante en las actividades sociales, culturales y
económicas, ya que facilitan la creación, distribución y manipulación de la
información.
También nos podemos referir a ella como la forma en que los usuarios pueden acceder y transmitir todo
tipo de información de manera instantánea y con un alcance mundial
Conceptos de interés: globalización, brecha digital, nativos digitales, sobreinformación, alfabetización digital.
- Vídeo ventajas y desventajas de las TICs:
viernes, 25 de enero de 2013
Subir plantilla prediseñada al blog
Animaros a ser creativos y diseñad un blog que os guste y guste a vuestros seguidores.
miércoles, 23 de enero de 2013
Definición de TICs
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, también conocidas
como TIC, son el conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar
información y enviarla de un lugar a otro. Abarcan un abanico de
soluciones muy amplio. Incluyen las tecnologías para almacenar
información y recuperarla después, enviar y recibir información de un
sitio a otro, o procesar información para poder calcular resultados y
elaborar informes.
En todas las áreas de la gestión empresarial, las Tecnologías de la Información y la Comunicación han transformado nuestra manera de trabajar liberándonos de las cargas más pesadas, optimizando nuestros recursos y haciéndonos más productivos. Gracias a ellas, somos capaces de producir mucho más, de mejor calidad, invirtiendo mucho menos tiempo.
Exposición de clase:
En todas las áreas de la gestión empresarial, las Tecnologías de la Información y la Comunicación han transformado nuestra manera de trabajar liberándonos de las cargas más pesadas, optimizando nuestros recursos y haciéndonos más productivos. Gracias a ellas, somos capaces de producir mucho más, de mejor calidad, invirtiendo mucho menos tiempo.
Exposición de clase:
Bienvenida
Hola soy Diego Díez, profesor de IKT en la facultad de Magisterio de Donostia y éste es mi blog, en el que todos mis alumn@s podéis opinar, sugerir y seguir mis publicaciones.
Aquí tenéis la presentación del programa de la asignatura:
¿Qué es un blog?
Básicamente, un Blog no es más que un espacio personal de escritura en Internet en el que su autor/a publica artículos o noticias (post) que pueden contener texto, hipervínculos, imágenes, sonidos, vídeos, etc. Los nuevos contenidos se añaden vía web desde el propio navegador y sin necesidad de ningún otro programa auxiliar. En cada artículo de un blog, los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles respuesta, de forma que es posible establecer un diálogo.
Es uno de los recursos Web2.0 más importantes y uno de los servicios más populares de la red. La utilidad del blog depende de nuestra propia necesidad, es decir, podemos crear un blog de una materia concreta, un blog personal, para un curso en concreto o para un Centro. En el que publicaremos de manera rápida, sencilla y atractiva la información, actividades o experiencias que deseemos mostrar y conseguiremos la interacción con los/las lectores/as / escritores/as gracias a los comentarios y otras utilidades que podemos añadir: encuestas, ubicación, fotos, vídeos, estadísticas, enlaces a otros blogs...
Power Point de la explicación de clase:
Es uno de los recursos Web2.0 más importantes y uno de los servicios más populares de la red. La utilidad del blog depende de nuestra propia necesidad, es decir, podemos crear un blog de una materia concreta, un blog personal, para un curso en concreto o para un Centro. En el que publicaremos de manera rápida, sencilla y atractiva la información, actividades o experiencias que deseemos mostrar y conseguiremos la interacción con los/las lectores/as / escritores/as gracias a los comentarios y otras utilidades que podemos añadir: encuestas, ubicación, fotos, vídeos, estadísticas, enlaces a otros blogs...
Power Point de la explicación de clase:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)