jueves, 21 de febrero de 2013

Eskola 2.0

Os dejo los contenidos de la sesión de esta semana, en primer lugar, la explicación teórica de la evolución de la Sociedad de la Información en las escuelas empezando por Europa, España, la C.A.V. y el plan Eskola 2.0:



Eskola 2.0 from txarku10

A continuación os incluyo los dos vídeos visualizados en clase:
- El primero describe la situación de las TICs en las escuelas de la C.A.V. , en qué medida se han ido implantando las nuevas infraestructuras y las carencias que los docentes aún reclaman en cuanto a software (contenidos digitales) y competencias profesionales (formación del profesorado):


- El segundo vídeo de Manuel Area, os describe muy bien cuáles son las diferencias entre Web 1.0 y Web 2.0, y cómo esta segunda se puede aplicar en las aulas por medio de un montón  de recursos que organiza por utilidad. 


- Y os subo otro vídeo que plasma la evolución de las TICs desde la misma Prehistoria:



Un saludo a todo@s. 

Trabajo modular

Aquí os dejo el Power Point de cómo se trabajará nuestra asignatura (IKT) dentro del trabajo modular. Recordad que se hará por medio de la presentación digital que hagáis el día de la exposición y además, elaboraréis un medio audiovisual (contenido del último tema de la asignatura) con el que diseñaremos un cuento o similar, destinado a la etapa de Ed. Infantil y siempre con objeto de trabajar la temática que hayáis elegido para vuestro trabajo de módulo. Para ello, al final de este Power Point os aparecen dos buenos ejemplos de cuentos audiovisuales relacionados con la escuela inclusiva (tema elegido por muchos de vosotros): "El cazo de Lorenzo" y "Por cuatro esquinitas".



miércoles, 6 de febrero de 2013

Programas y herramientas

Aquí os dejo un mapa conceptual sobre distintos recursos o herramientas que podéis encontrar en red (software libre) y que pueden ser muy útiles para la práctica educativa. En clase trabajaréis algunas de ellas.

Más herramientas (clasificadas por utilidad) podrían ser ("Educación líquida", Manuel Gross):

1. Blogging
  1. Blogger
  2. EduBlogs
  3. Movable Type
  4. Posterous 
  5. tumblr.
  6. vawkr 
  7. Windows Live Writer
  8. WordPress.com
  9. Wordpress.org
  10. Xanga

2. Chat Tools
  1. 6Rounds 
  2. 99Chats 
  3. Chatterous 
  4. Facebook Chat
  5. Meebo
  6. Scribblar 
  7. TinyChat 

3. Charts & Graphs
  1. Bubbl.us
  2. Chartgizmo 
  3. Chartle 
  4. Gliffy 
  5. Mindmeister
  6. Mindomo 
  7. Mytripbook.com 
  8. Xtimeline 

4. File Sharing & Mashups
  1. DropBox 
  2. Dropvine 
  3. Drop.io
  4. TwitDoc 
  5. Google Lit Trips
  6. Kontainer 
  7. Scribd
  8. Skrbl

5. Microblogging
  1. Blellow 
  2. Blip.fm 
  3. Flokio 
  4. Foursquare 
  5. FriendFeed
  6. Gowalla 
  7. HootSuite 
  8. Ping.fm 
  9. Plurk
  10. Present.ly 
  11. Seesmic
  12. Slapastory 
  13. Twitter
  14. Yammer
  15. Yazzem 

6. Notebooks & Annotation Tools
  1. Evernote
  2. Google Notebook
  3. Notely.net 
  4. ReddyNote 
  5. Zoho Notebook
  6. Zotero

7. Online Office Suite
  1. Crocodoc 
  2. Google Docs
  1. Live Documents 
  2. MS Office Live
  3. Thinkfree
  4. Zoho Office Suite

8. Online Presentation
  1. 280 Slides 
  2. Empressr 
  3. PreZentit 
  4. Prezi
  5. Slideboom 
  6. SlideRocket
  7. SlideServe

9. Personal Web Portals
  1. Bloglines
  2. iGoogle
  3. Netvibes

10. Photo Editing/Sharing
  1. 72Photos 
  2. BubbleShare
  3. Flickr
  4. Fotoll 
  5. Photoshop Online
  6. Photorem 
  7. Picasa
  8. Picnik
  9. Picjuice 
  10. Pikikids
  11. Pixenate 
  12. Pix.ie 
  13. Pixton 
  14. Splashup 
  15. Twitpic
  16. vi.sualize.us 

11. Search Engines
  1. Bing 
  2. WolframAlpha 

12. Social Bookmarking
  1. Delicious
  2. Diigo
  3. Stixy 
  4. Smub.it 
  5. Zazna 

13. Social Network
  1. Facebook
  2. Grou.ps 
  3. Linkedin
  4. Livemocha 
  5. Mulaboration 
  6. MySpace
  7. Ning
  8. Shareflow 
  9. WritingRoom 

14. Survey & Polling Tools
  1. Decing 
  2. FluidSurveys 
  3. Icebrrg 
  4. JotSurvey 
  5. Questionform 
  6. Survs 
  7. SurveyMonkey
  8. YouPolls 
  9. Zoho Polls

15. Task & Group Management
  1. BackPackIt 
  2. Bla-bla List
  3. Do.Oh 
  4. Do It, Do It, Done 
  5. Flypaper 
  6. Gubb 
  7. GradeFix 
  8. MyTodos 
  9. Plancast 
  10. Remember the Milk
  11. ReQall 
  12. Spaaze 
  13. Squareleaf
  14. Ta-Da List
  15. Task.fm 
  16. Thymer 
  17. Toodledo 
  18. verbapp 
  19. Vitalist
  20. Voo2Do
  21. Wridea 

16. Video Chat
  1. Google Talk Video
  2. Skype
  3. TokBox

17. Video Editing/Sharing
  1. 12seconds.tv 
  2. Animoto 
  3. Cellblock 
  4. FreeScreencast 
  5. Howcast.com 
  6. Jaycut 
  7. Jing 
  8. Justin.tv
  9. Kaltura 
  10. Qik
  11. ScreenToaster
  12. Seesmic Video
  13. TeacherTube 
  14. TED 
  15. TwitVid 
  16. Ustream.tv
  17. YouTube

18. Website Creation
  1. EasySite 
  2. Sauropol 
  3. Weebly 
  4. Webnode 
  5. Webs

19. Wikis
  1. Confluence
  2. intodit 
  3. MediaWiki
  4. pbwiki
  5. Springnote
  6. Wikia
  7. ZohoWiki

martes, 5 de febrero de 2013

Lectura competencia digital en la escuela (Area, 2009)



Para trabajar el texto de Manuel Area, aquí os transcribo las preguntas que podéis responder si elegís la opción 3:

Artículo para la reflexión: 

“La competencia digital e informacional en la escuela” (Area, 2009)

Lee el artículo y reflexiona sobre las siguientes preguntas:

-      ¿A qué se refiere el autor cuando habla de la multialfabetización?

-      Hoy día el modelo educativo para la alfabetización de las TICs, dice el autor, debería de incluir 4 dimensiones formativas. ¿Cuáles son y qué características tiene cada una?

-     Reflexiona sobre las siguientes afirmaciones y redacta tu opinión razonada sobre:

o    El alumnado está sobre-informado...pero mucha información no significa necesariamente más conocimiento.

o    El papel docente en el aula debe ser más un organizador y supervisor de actividades de aprendizaje que los alumnos realizan con tecnologías.

o    Las nuevas tecnologías facilitan la comunicación entre alumnos y profesores.

o    Las nuevas tecnologías suponen una innovación de la práctica educativa.

-      Decálogo para el uso de las TICs en el aula. Leerlo y comentarlo, ¿estáis de acuerdo con lo que plantea el autor?



      Recordad que la opción 1 era el mapa conceptual (CMap Tools) y la opción 2 era la reflexión personal (opinión, enlace con experiencia personal...) en dos caras y siguiendo las preguntas retóricas del último punto de la lectura.

Slideshare

Descripción
Slideshare es una herramienta muy utilizada en educación para subir presentaciones a internet y poder compartirlas en redes sociales o incrustarlas en blogs, webs, wikis, etc. Slideshare soporta gran variedad de archivos y diferentes formatos de vídeo. También ofrece la opción de comentar, seguir a otros usuarios, crear Slidecast e incrustar vídeos de Youtube. Con Slideshare tus presentaciones educativas, los trabajos de tus alumnos, tus tutoriales, etc. estarán siempre disponibles en la red.

Cómo utilizarla
Slideshare tiene acceso libre sin límite de presentaciones por usuario, sólo es necesario registrarse en la página rellenando los datos que se solicitan. Una vez creada la cuenta es sencillo subir una presentación o documento desde la pestaña "upload". Después de subirla se configuran los datos: título, tags y categorías con la función de facilitar la búsqueda a otros usuarios. Podemos compartir nuestra presentación  en facebook, twitter, Google plus y Linkedin. Además, podemos enviar las presentaciones por correo electrónico, descargarlas a nuestro ordenador, marcarlas como favoritas e incrustarlas en nuestros blogs.

Cómo incrustar un Slideshare en el blog
Para ello Slideshare proporciona un embed, un código html que permite ver la presentación directamente en nuestro blog. Accedemos al embed, lo copiamos y pegamos en nuestro blog (utilizando vista html). También podemos acceder a diferentes medidas de la presentación en el apartado "customize". Ahí mismo está el código especial para incrustar las presentaciones Slideshare en un blog de wordpress.com.

Acceso a Slideshare

viernes, 1 de febrero de 2013

Competencia digital

Es la formación tecnológica que necesito como profesor de Educación Infantil. Aquí os dejo un vídeo-resumen de los contenidos tratados en clase y que os pueden facilitar la tarea en casa:

 Vídeo-resumen de Manuel Area


Exposición de clase: